Cada
célula hija tiene la mitad del número de cromosomas que se encuentran en los núcleos
de las células paténtales diploides
En
la Meiosis I se produce la primera división nuclear dentro de la primera división
meiótica
Antes
de la meiosis I ocurre la replicación del DNA después de lo cual cada cromosoma
tiene dos cromátidas hermanas
Durante
la meiosis I los cromosomas homólogos forman parejas y se unen en un proceso denominado sinapsis
Durante
la sinapsis los dos grupos de cromosomas apareados permanecen unidos en toda su
longitud (lado a lado) como un bivalente (también se le denomina tétrada)
En
la meiosis II los centrómeros se dividen y los cromosomas hermanos (cromátidas
hermanas) se separan
No
se necesita replicar el DNA entre la meiosis I y II porque los cromosomas ya están
duplicados (la replicación del DNA ocurre antes de la meiosis I)
Los
cromosomas en las cuatro células hijas tienen solamente una cromátida
Contando
el número de centrómeros se verifica que las células parentales fueron
diploides; cada célula hija es haploide
En
el ciclo de vida de los animales las células hijas se convierten en gametos que
se unen durante la fecundación.
La
fecundación restituye el número diploide en las células
Destino
de las células hijas
En
el ciclo de vida de las plantas, las células hijas se convierten en esporas
haploides que germinan para convertirse en una generación haploide.
En
el ciclo de vida animal las células hijas se convierten en gametos, bien
espermatozoides u óvulos.
Fuente de información: Biology,
10th Edition Sylvia S. Mader McGraw-Hill's 2010
Imágenes tomadas de: http://elorigen.wikispaces.com/file/view/Meiosis.PNG/221085466/Meiosis.PNG
0 comentarios:
Publicar un comentario