Las fases de la Meiosis
Tanto la Meiosis I como la II tienen cuatro fases: profase, metafase,
anafase y telofase
Profase I
La envoltura nuclear se fragmenta, el nucleolo se
desorganiza, los centrosomas migran en sentidos opuestos uno respecto del otro
y las fibras del huso se organizan y ensamblan

La cromatina se condensa y los cromosomas llegan a ser
estructuras visibles en el microscopio
Metafase
I
Los
bivalentes se mantienen unidos en los quiasmas, los cromosomas son movilizados
por las fibras del huso hacia la placa metafísica en el ecuador de la célula
En
la metafase I las fibras del huso están plenamente constituidas y organizadas,
alineando los bivalentes en la palca metafísica
Los
cinetocoros, constituidos por un conjunto de proteínas que se ubican externamente
sobre los centrómeros se mantienen unidos a las fibras del huso
Los
bivalentes se alinean independientemente unos de otros en la placa metafásica
Los
homólogos de origen paterno o materno de cada bivalente migran de forma independiente
hacia uno u otro polo de la célula por acción de la fibras del huso
Anafase
I
Los
homólogos de cada bivalente se separan y se dirigen hacia los polos
Cada
cromosoma posee aun dos cromátidas
Telofase
I
En
los animales, esta fase ocurre hacia el final de la meiosis I
Cuando
esto sucede la envoltura nuclear se reorganiza y el nucleolo reaparece
Esta
fase se puede producir o no la citocinesis
Intercinesis
Este
periodo entre la meiosis I y II es similar a la interfase entre las divisiones mitóticas,
sin embargo, no ocurre replicación de DNA ya que los cromosomas fueron
duplicados previamente
Fuente de información:
Biology,
10th Edition Sylvia S. Mader McGraw-Hill's 2010
Imágen tomada desde:
http://cyberbridge.mcb.harvard.edu/images/mitosis6_1.png